Yolanda Petra
Corría el año de 1943 y en Sinaloa había en ese entonces, según el último censo en 1940 , 492 821 habitantes cuando en México no alcanzábamos, todavía, los veinte millones; dos terceras partes de la población vivía en zonas rurales y el número de personas analfabetas mayores de diez años alcanzaba esa misma proporción pues más de 7 millones no sabían ni leer ni escribir. En Sinaloa, la proporción de habitantes iletrados era más alta, casi podía hablarse de un cincuenta por ciento. Mientras tanto, en el entorno global , España se levantaba de la guerra civil y, Europa en su conjunto, América y Asia se enfrascaban en la Segunda Guerra Mundial; millones de personas eran marcadas por la historia de la intolerancia, el hambre y la muerte. Un entorno difícil para aventurarse al mundo. Ese año nació mi madre. Suelo pensar en ella como una florecita violácea que crece entre las rocas, y cuanto más pienso en ello más de acuerdo estoy en que los nombres marcan pauta en nuestras vidas. Yolan...